Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2170967/public_html/articulo.php on line 137

A 20 AÑOS DE LA ÚLTIMA MISA

En 20 años pueden ocurrir muchas cosas en la vida de cualquier persona pero también es cierto que 20 años no es nada. Parece que fue ayer cuando Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se presentaba en el viejo estadio Chateau Carreras de la provincia de Córdoba. 

Como en cada misa ricotera, la ciudad que los albergara y las localidades cercanas estuvieron desbordadas por una marea de fanáticos de distintas edades, provenientes de todos los puntos del país dispuestos a presenciar un nuevo acto de la banda más importante de nuestra música.  Nadie de los más de 45 mil presentes (algunos afirman que la cifra se acercaba más a los 50 mil) en el estadio mundialista sabía que esa sería la última, que no habría posibilidad de otra misa. Algo imposible de sospechar para todos ya que la salida de su último disco había sido reciente, pero para sorpresa de sus seguidores fue presentado oficialmente el 22 y 23 de abril de ese mismo año en el estadio Centenario de Montevideo.

Casi tres meses después de la presentación en tierras charrúas, sería el turno de la ceremonia en condición de local. El show comenzó al atardecer de aquel 4 de agosto de 2001 , pasadas las 19 h con un video introductorio proyectado en las pantallas dispuestas a los costados del escenario, mientras el público presente aplaudía y gritaba el clásico “Los Redooo, Los Redooo, vaaaamos Los Redoooo”. “Hola Córdoba” fueron las palabras del Indio mientras comenzaron a sonar los acordes del primero de los 28 temas que integraron la lista de la finamente última misa pagana. Comenzaron con “Unos pocos peligros sensatos”. Durante casi dos horas la banda tocó su último trabajo, Momo Sampler y repasó varios de sus clásicos. Inclusive en aquella noche cordobesa se dieron el gusto de interpretar algunas de sus canciones de la primera época que no solían tocar a menudo en vivo.  Esta sería la segunda presentación en tierras cordobesas, la primera había sido el 6 de octubre de 1987 en la Asociación Española (hoy Polideportivo General Paz) durante los comienzos de la banda.

La llegada de Indio, Skay y compañía a la provincia del centro del país se gestó meses antes. Carmen “la negra Poli” Castro, manager de Los Redondos tuvo que negociar con Germán Kammerath, Intendente cordobés en aquel año.  Argumentando que “todos los conjuntos musicales que cumplan con las normas tienen derecho a encontrarse con su público”, el 24 de mayo de 2001, Kammerath autorizó la realización del recital de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota para el 14 de julio, fecha que luego tuvo que correrse por cuestiones de agenda deportiva.

Probablemente para seducir al electorado más “joven”, Kammerath apostó fuerte. En una reunión seguida de una conferencia de prensa en el Palacio Municipal 6 de Julio de esa provincia, Poli le obsequió las copias en CD de Gulp y Oktubre.

En la rueda de preguntas con la prensa, el intendente respondió sobre los hipotéticos problemas de seguridad que podrían acontecer: “Córdoba tiene una Policía democrática que velará para que la alegría y el entretenimiento de la población no afecten los derechos de terceros”.

Además, el joven intendente contaba con la aceptación del Secretario de Seguridad de la Provincia, Aldo Abril, para poner en marcha las medidas que fueran necesarias. “Nos parece de gente adulta y madura, confiamos en las condiciones para que esto se haga de la mejor manera”.

Fueron 2500 policias los que velaron por la seguridad del espectáculo en las inmediaciones del estadio pero no dentro del mismo. Durante el espectáculo Jorge Felippi, oriundo de la provincia de Santa Fe perdió la vida al caer accidentalmente de unas de las plateas. “¿Vos que te crees, que estos son Los Violadores boludo? ¡Para la bola que me vas a embocar, gil! ¿Porque no venís después al camerino boludo a tirarme cosas? Le recriminaba el Indio a alguien del público en los acordes finales de Sheriff.

“Córdoba tiene reservado un lugar de privilegio en la historia de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, uno de los grupos más importantes del rock nacional y referencia ineludible de autogestión e insularidad. No sólo porque en la capital provincial y en Villa María el proyecto pasó en diferentes estadios de su desarrollo, sino también por el dato categórico de que fue en este territorio donde ofreció su último concierto”, afirmaba la negra Poli en una entrevista hace años atrás. “Que no es lo mismo que un concierto despedida, porque la realidad indica que nadie (ni músicos ni público) era consciente, mientras el espectáculo se ofrecía, de que se cerraba una etapa gloriosa de la música argentina”.

Pasadas las nueve y media de la noche, el cierre de JIJIJI anunciaba el final de la velada pero ante la insistencia del público por ¨una más y no jodemos más¨, terminó siendo ¨Un ángel para tu soledad¨ la última canción de que la banda tocara en vivo, con las luces encendidas y con la gente pidiendo más.

En 2001 el contexto político-social estaba enrarecido y tenso, y Patricio Rey tenía programado despedir el año en la provincia de Santa Fe, pero debió suspenderse tanto por el contexto irrespirable como por la ruptura de quienes lideraban la banda. “Teníamos programado un show en Santa Fe. Tengo una prueba fantástica: en casa están todas las entradas guardadas. Son preciosas. Son de tela y siempre pienso hacerme una campera con ellas”, afirmó la ex manager de la banda recordando la misa que no fue.

Luego de varios meses de silencio, el 2 de noviembre de 2001 Los Redondos anunciaron su separación definitiva. La banda dejó nueve discos de estudio que marcaron un estilo y la convirtieron en una de las mejores bandas de rock de la Argentina. Indio Solari, Skay Beilinson, Semilla Bucciarelli, Sergio Dawi y Walter Sidotti siguen en la memoria colectiva de quienes los relacionan con una felicidad entrañable y de los que anhelan una reunión. El "Sólo les pido que se vuelvan a juntar" se hizo sentir desde que Indio y Skay comenzaron con sus carreras solistas con banderas que imploran "Por favor que el adiós no se alargue".

 

Setlist – Chateau Carreras

01 – Intro

02 – Unos pocos peligros sensatos

03 – El pibe de los astilleros

04 – Morta punto com

05 – Las increibles andanzas del capitán Buscapina en cibersiberia

06 – Una piba con la remera de Greenpeace

07 – Pool, averna y papusa

08 – El templo de Momo

09 – Pensando como una acelga

10 – Rato molhado

11 – Vamos las bandas

12 – Nadie es perfecto

13 – Mi perro dinamita

14 – La murga de los renegados

15 – Sheriff

16 – Murga purga

17 – Dr. Saturno

18 – La murga de la virgencita

19 – Queso ruso

20 – Ñam fri frufi fali fru

21 – Rock para los dientes

22 – Juguetes perdidos

23 – “Es un sentimiento” (Instrumental I)

24 – Preso en mi ciudad

25 – Noticias De Ayer

26 – “Vamos los redondos” (Instrumental II)

27 – Jijiji

28 – Un ángel para tu soledad



Autor:Diego Agúero (@diegoaguero.ok)

Comentarios

Comentar artículo