Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2170967/public_html/articulo.php on line 137

MÚSICA PARA VOLAR: EL SINFÓNICO A LA CARTA CON CANCIONES DE CERATI LLEGA AL BROADWAY

Este sábado 4 de junio el grupo Música para Volar realizará en el Teatro Broadway de la ciudad de Buenos Aires un concierto especial: Un recorrido sinfónico por la obra de Gustavo Cerati integrado por canciones seleccionadas por el público.

Más de 50 músicos, con orquesta y coro polifónico participarán del espectáculo, interpretando canciones de toda la carrera de Cerati, desde sus inicios en Soda Stereo hasta los discos de su etapa solista. La particularidad de este recital será la modalidad “a la carta”, ya que la lista de canciones surgirá de la votación que la audiencia ya está realizando a través de las redes sociales de la banda.

Con motivo de esta fecha tan especial, tuvimos el honor de charlar con José Matteucci, voz y batería en Música Para Volar.

- ¿Cómo se preparan para lo que será el show del  4 de junio en el Teatro Broadway?

- La verdad es que tenemos mucha expectativa. Va a ser un concierto emotivo. Imagino el 4 de junio como un encuentro en un espacio querido, inmejorable: Las canciones que son parte de nuestras vidas. Vamos a poner a la música en el centro de la escena, y dejar que nos lleve a dar una vuelta por el universo.

- En cuanto a los ensayos: ¿Cómo se preparan para una fecha como esta?

- Con mucha intensidad, dedicándonos cuidar los detalles que van a ser parte del espectáculo. Felizmente este recital está en el marco de una gira en la cual venimos viajando y ensayando con orquestas y coros todas las semanas. En nuestro proyecto, la gira implica estar todo el tiempo haciendo foco en las canciones, los arreglos y sentidos que se generan. Vamos sumando caminos de interpretación en el contacto con cada grupo de colegas. Su sensibilidad, y afrontar el desafío de poner el cuerpo a estas obras tan valiosas, nos inspiran y nos llenan de cara a lo que viene.

- ¿Cómo surgió la idea de hacer un show a la carta? ¿Hay algún tema que, desde la preferencia de ustedes, no puede faltar? ¿Cuál les resulta más difícil de versionar?

- La idea surgió a partir de la energía especial que tiene este año. Vivimos los recitales con una sensación de reencuentro teñido al mismo tiempo por la euforia y la nostalgia de lo que atravesamos en estos años, y abrir el juego en cuanto a las canciones que forman parte de la lista implica pensar el show como un diálogo, por un lado, y asumir el desafío de pensar qué historias nos podrían estar contando hoy esas obras.

- ¿Han tenido alguna recepción  o comentario de parte del entorno de Soda? Si pudieran hacerlos participar a Charly y a Zeta en alguna canción, ¿Cuál sería y por qué?

Desde un principio, en nuestro proyecto nos propusimos vincularnos profundamente con la música, respetar y entregar lo mejor de nosotros al servicio de las obras maravillosas que interpretamos. Si bien no buscamos activamente contactos personales, en este camino tuvimos algunos encuentros y charlas que nos llenan de felicidad.

Una parte central del proyecto Música para Volar consiste en compartir ensayos y escenarios con colegas (ya hubo más de 800 personas participando de nuestros espectáculos). Nos encanta y aprendemos mucho de eso. En ese sentido, una experiencia semejante con Zeta, Charly, los músicos que participaron de la gestación de tanta música alucinante en Soda o la carrera solista de Gustavo Cerati sería un placer enorme. Me encantaría escuchar, más que proponer una canción: preguntaría qué quieren tocar, de qué manera lo encararían hoy. Lo imagino como una gran posibilidad de disfrutar de esos maestros en su taller, entender de primera mano cómo trabajan la interpretación.

- ¿Cuántos arreglos originales mantienen de las versiones Unplugged de Soda  y del "11 Episodios Sinfónicos" de Cerati?

- Si bien en un espectáculo tocamos el disco Unplugged de Soda Stereo con los arreglos de cuerdas originales, nuestras versiones sinfónicas son orquestaciones creadas por nuestro pianista, Bruno Moreno, que es compositor de música académica. A diferencia del disco de Cerati, en los recitales de MpV la orquesta sinfónica se combina con banda y coro polifónico, y se utiliza la paleta sonora orquestal en arreglos parciales en diferentes momentos.

- ¿Cuánto tiempo les lleva preparar todo lo que es la obra en sí misma, no sólo los temas, sino también todo lo audiovisual?

- Es un proceso largo, que hasta ahora nos llevó como mínimo un año, e implica desde la selección del repertorio, pensar una especie de relato, de recorrido en el que se enmarcan las canciones, el planteo de una identidad visual para el show, escritura de arreglos, ensayos y muchas horas de soñar, debatir y concretar lo imaginado.

- Después del Broadway, ¿Hay más fechas confirmadas?

- ¡Sí! Hasta el momento tenemos conciertos anunciados en Mar del Plata (25/6) y Santiago de Chile (6/9), pero en las próximas semanas vamos a dar a conocer nuevas fechas y ciudades para el segundo trimestre de la gira 2022. Pueden buscarnos en redes como @mpvolar para enterarse e ir palpitando la preparación de los conciertos.

Todavía quedan entradas a la venta a través del sistema Hausticket. Será una noche imperdible.



Autor:Antonela Rossi (@antorossm)

Comentarios

Comentar artículo