Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2170967/public_html/articulo.php on line 137
En el disco que sacaste el año pasado (La combinación de los Métodos) hay muchos sonidos funks y unas guitarras que suenan muy ricoteras, quería preguntarte por tus influencias…
M- Mirá, es acertado lo que decís. Siempre fui muy ricotera, entonces hay algo ahí en esas guitarras, que suenan filosas a lo Skay. Siento que se nota eso. Mi hermano Nico Aimaretti, colaboró metiendo unos solos también. Hay una reminiscencia bastante clara a Skay en ese sentido, pero con su sello propio, es un músico increíble. Creo que también hay unos lugares sensibles en la memoria donde de uno guarda información que va acumulando a lo largo de los años. Crecí escuchando Charly, Mercedes Sosa, Los Redondos, Las Pelotas…siempre fui muy fan del Bocha Sokol y Fito también. En mi casa se escuchaba mucho folklore y rock nacional. Siento que eso en el disco de alguna forma está. Yo por lo menos lo escucho, no sé si todo el mundo lo escuchará. Toda esa música es parte de una esencia que me formó y lo tengo en ese lugar que a la hora de componer, por ahí no me doy cuenta, pero siempre esos espíritus de esas música que me acompañaron siempre yo siento que están presente.
En la canción “Invócame” hasta hay algo de un sonido de Dire Straits, pareciera escucharlo a Mark Knopfler…
M- (Risas) Nosotros trabajamos mucho con “Juanito el cantor”, que es quien nos estuvo acompañando en la producción artística de los temas, que si bien ya los tenía y ya estaban como maduros, Juanito tiene un criterio muy sensible y potente a la vez. Le aportó mucha potencia a las canciones del disco. Creo que esas reminiscencias que se escuchan a lo largo del disco es el proceso del trabajo que hicimos con Juani y Nico. De las cosas que nos gustan, como queremos que suene, y que sensaciones queremos transmitir e impulsar.
¿Entraste a grabar todas las canciones juntas que tenías o salió alguna sobre la marcha?
M- Las canciones ya estaban todas, salvo la última que fue un experimento en el estudio. Yo tenía la música y la letra en mi cabeza. Nunca la habíamos ensayado. El noveno tema se llama “Secuestro exprés” y es rúnico tema que salió así de improvisto por decirlo de alguna manera. El resto son canciones que ya venía trabajando y que ya tenían su recorrido, preproducción, búsqueda de sonido, de encontrarle el espíritu a cada canción. Grabamos todo muy rápido.
Saliendo un poco de “La combinación de los Métodos”, ¿Cómo ves la escena actual? Yo veo que el rol de la mujer en el rock está más presente que nunca…
M- Si, en hora buena ¿no?, no solo tocando el bajo y nada más. Cantando, en la viola, mucha banda mixta, está buenísimo. Yo conozco desde hace muchísimos años una cantidad de artistas mujeres muy talentosas, y siento que en estos últimos años donde las pibas nos juntamos mucho más, salieron a la luz. Por ejemplo de la mano de Marilina (Bertoldi) que la recontra rompe. Creo que con ella, empiezan las orejas de la sociedad a decir “Ah, mirá que talento escondido”, que en realidad no estaba escondido, solo que no estaba dado el lugar para nosotras y bueno, ahora pasa que sí. Hay muchísimo talento que no tenía espacio ni lugar de expresión, festejo mucho eso, hay muchas colegas que admiro un montón y son grosas, Luci Patané, Paula Maffía, Nana Arguen, Sol Bassa, Paula Trama, hay muchas. Bueno, en el disco está la colaboración de Maca mona mu que es híper talentosa también. Por suerte se agitó el avispero en todo ese tema y comenzó a salir de este caudal de talento. Me parece que es un momento re potente en ese sentido y que también volvió un poco el rock como lo conocíamos. Me da mucha satisfacción sentir que está volviendo un poco el rock a sonar y a tocarse como a mi me vibra.
Hay también un recambio generacional lógico también ¿no?, pienso en Dum chica, Nenagenix…
M- Si, totalmente, en hora buena que exista ese recambio, y sobre todo para las pibas que siempre estuvimos a la sombra del patriarcado, yo particularmente estoy muy contenta de estar formando parte de esa escena, si bien vengo hace muchísimos años remándola, creo que es una buen momento para estar activa.
Del show del 3 de Mayo en el Morán, ¿qué podés decir?
M- Primero que el lugar está buenísimo, es hermoso, es un lugar que siempre está apoyando la movida cultural, el teatro, la música, a las mujeres. Súper recomiendo el lugar para lo que sea. En relación al show, va a ser una lista larga, y vamos a seguir presentando el disco y unos temitas nuevos y otros inéditos. Va haber invitados también, pero mucho no quiero decir. Lo que si puedo decir es que es una lista muy potente, hay rumores que vuelve “Oridios” momentáneamente (risas), justo estoy mirando la lista y digo “alta lista”. Estamos ensayando un montón y preparándolo con muchas ganas, estoy muy contenta. Vengan todos porque va a ser un show que apela a la sensibilidad y es algo distinto, va a ser un show para encontrase con amigos y con amores, también para conocer gente y para exorcizarse un poco de esta rutina en la que vivimos, tan densa y pesada.