Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2170967/public_html/articulo.php on line 137

LIKE A ROLLING STONE

En la provincia de Santa Fe, existe una localidad que se llama “Nelson”, y cuenta con tan solo 5000 habitantes. Está ubicada a  50 km de Sta. Fe capital y hasta allí hay que trasladarse en el tiempo para saber un poco más sobre la génesis de esta historia.

Gastón Tauro  y  Mariano Canoves se conocieron en el pueblo, hace un par de décadas, y desde ese momento nunca más se separaron. Son amigos desde entonces, y hoy, son dueños de una de las tiendas más importantes y relevantes de indumentaria rockera  del país. Conocé la historia de Hot Rocks Clothes. La marca de ropa que viste a una gran cantidad de músicos de la escena argentina, y a muchísimos fans del rock y particularmente de los Rolling Stones.

“Nosotros nos conocemos desde que tenemos 10 años. Somos amigos desde que tenemos esa edad y venimos laburando juntos desde hace un montón, no empezamos con esto”. El que habla es Gastón, mientras no deja de atender a la gente que entra al local. Mariano casi no va a  participar de la charla, porque se la pasa subiendo y bajando las escaleras con bolsas de pedidos que tiene que llevar al correo. Son las 3 menos cuarto de la tarde y los envíos se despachan hasta las 15. “Como le gusta el micrófono eh”, alcanza a gritar, “dejá, no importa, alguien tiene que laburar en el boliche”, se ríe, sale corriendo, y cierra la puerta de salida sobre la av. Álvarez Thomas. Es una tarde muy calurosa de Febrero y  estamos en el showroom que a fines del 2024 abrieron en el barrio de Colegiales, en la ciudad de Buenos Aires.

“Decidimos traer todo para acá, porque nos dimos cuenta que mucho del grueso de los clientes eran de Bs AS, repartimos para todo el país también, pero acá es otra cosa. Cuando teníamos el local en Santa Fe era todo un poco más complicado, con el tema de los envíos por ejemplo, a la gente le cuesta todavía comprar online,  hay mucha desconfianza en eso. Por suerte está cambiando con el tiempo la movida,  y la gente se va acostumbrando.

¿Antes de esto que hacían?

G- Éramos empleados. Yo laburaba en un correo privado y en un reparto. Mariano trabajaba en un negocio de ropa. Tenía algo de experiencia con el tema telas, modelos, etc. Y arrancamos a laburar juntos cuando fue el mundial de Brasil 2014, con ropa deportiva. Camisetas de Argentina y otras cosas relacionadas con eso. Después, no paramos más y fue creciendo. EL pico por decirlo de alguna manera, fue antes de la pandemia, llegamos a tener 4 locales en Santa fe y después nos fuimos achicando por todo lo que pasó a nivel económico. Y también porque queríamos trabajar un poco más tranquilos, de alguna forma se nos estaba yendo un poco de las manos. Lo reducimos, nos quedamos con dos locales primero, y ahora con este solo.

¿Cómo empieza Hot Rocks?

G- Arrancamos con otro tipo de ropa, no con esto de los Stones, a pesar de que somos fanáticos de ellos y viajamos a todos lados para verlos. Empezamos como un gusto personal y en base  lo que nos gusta.

¿Ropa común?

G- Si, urbana sobre todo. Comprábamos directo a fabricantes y la íbamos revendiendo. Así empezamos, le poníamos un margen de ganancia y algo nos quedaba. Poco, casi nada, pero empezamos así, de esto deben ser más o  menos 10 años.

¿Y cómo llegan a hacer una tienda exclusiva de ropa de los Rolling?

G- Como se ve ahora, y como estamos, arrancamos desde el 2022, pero la idea surgió en el 2019. Yendo a ver a la Selección en la copa América, llevamos unas camisetas argentinas con la lengua estampada para vender y nos fue bárbaro. Entonces vimos que eso gustó mucho, y que ahí, había como un hueco donde podíamos meternos. No existía alguien que vendiera exclusivamente ropa relacionada a los Stones. Notamos que la gente pedía y buscaba  en general salir de los modelos comunes que andaban dando vueltas. La idea era hacer algo más original y lo más auténtico posible. Tratar de ponerle nuestra impronta sobre todo. Por ahí algún diseño muy poco conocido, o directamente pensado exclusivamente, original. Tuvimos suerte que nos salió bien. Por ahora viene muy bien.

¿Salió de entrada como esperaban?

G- La gente enseguida lo tomó muy bien, y no paramos de crecer. Así, pudimos llegar hasta acá. Incluso ahora que nos mudamos de Santa Fe a Buenos Aires, y Capital Federal sobre todo, que es un mundo aparte.

¿En qué momento se dan cuenta que la cosa se puso más grande?

G- Como te decía antes, pusimos el local acá también porque  había muchas personas que no se animaban a comprar online. Querían ver la ropa, las remeras, probárselas, y todo eso, que es entendible.

¿Tenían desconfianza, qué fuera todo una estafa?, ¿todos los diseños demasiado lindos para ser verdad?

G-(risas) Si, sobre todo al envío, no tanto a la calidad. Por suerte el tema está cambiando. Lo notamos sobre todo porque la gente que viene al local se queda charlando y nos dice: “yo los seguía en redes y me encanta lo que hacen pero no me animaba a comprar”. Ahora es diferente, al ver, probarse, sacarse una foto en el probador, o con los murales, está bueno, se quedan sacándose fotos y todo.

¿Cómo es el tema con los artistas y con la bandas?, ahora muchos se visten con Hot Rocks.

G- Eso estuvo re bueno. Muchos directamente vinieron a ofrecerse para vestirse con la marca. Les gustaba lo que veían en redes. Que haya empezado así estuvo bárbaro, que ellos vinieran a nosotros digo, que vinieran porque les gustaba lo que veían. Después lógicamente que algunas cosas cambian. Nosotros también les escribimos a varios cuando vimos que se copaban de verdad, por ejemplo, como paso recientemente con Luli Bass, de Los Piojos, que la contactamos nosotros, y tuvo la mejor de las ondas.

También aprovechamos en Santa Fe, cuando se hacían los shows. A muchos les hacíamos llegar el contacto o directamente las remeras y ahí, era todo bastante más fácil de hacer. Después como que entre ellos iban haciendo un boca en boca. Igual, hoy en día es más fácil con el temas redes sociales, uno puede contactar a quien quiere si tiene ganas. Puede llegar a donde sea en ese sentido. El tema es que te den bola.

¿Cuál fue la anécdota más rara o impensada que les pasó con la marca?

G- Personalmente me pasó algo con Ron Wood. Yendo a verlos a Estados Unidos, pasó algo impensado. Estaba en Nueva York dando vueltas y buscando modelos que acá no estuvieran, o que no se vendieran y me lo crucé. Yo estaba vestido casi íntegramente con nuestra ropa, yo andaba con un shorcito y una remera, y no pude hacer mucho (risas), solo pude hablar un poco y sacarme una foto.

¿No tenías nada del local para darle?

G- No podía, porque me lo topé en la tienda oficial de ellos y no daba, justo abrían esa sucursal, pero bueno, quedó ahí. Me lo guardo para siempre, la foto y charlar un toque.

Acá también nos pasaron cosas impensadas. Conocer a Andrés Ciro y que use la ropa  fue una de ellas. A Fachi de Viejas Locas también, Fachi ya es como un amigo prácticamente. Algo que rescato mucho de todo esto, es que entablamos relación con muchísima gente impensada. La idea era vender ropa nada más al principio, y sin querer nos hicimos un montón de clientes amigos, pasó, de ser solo comerciantes a establecer con muchos, un lindo vinculo, 5, 6 años atrás era impensado soñar algo así.

Por estos días, además de las prendas mencionadas, Gastón y Mariano buscan expandir un poco más el catálogo con algunas bandas puntuales. Remeras de Los Piojos, Los Redondos, Sumo, La Renga y alguna que otra sorpresa más.

¿Han tenido pedidos especiales de clientes? ¿Modelos o accesorios fuera de lo común a lo que hacen?

G- No, todavía nada raro, pero si hay cosas que nos gustaría hacer. Cosas Personalizadas. Que la gente pueda involucrarse un poco más quizás. Es Algo que está en mente. Todavía no está bien desarrollada la idea, porque en un principio no nos lo planteamos así, de hacer algo personalizado, pero puede ser.

Generalmente trabajamos así: Tomamos un diseño y hacemos tiradas de 50, 60 remeras. Si un  modelo es muy particular lo hacemos más exclusivo, menos cantidad, para que cuando se luzcan, sean algo “único”, exclusivo, y se sienta de alguna forma personal para él o la que lo luce. Aclaro, nosotros no fabricamos. Si, diseñamos y mandamos fabricar. No compramos y estampamos que eso lo hacen todos. Nosotros nos manejamos diferente. Es una cuestión de gustos.

¿Cómo es el tema del estampado?

G- Nosotros trabajamos serigrafía. Lo hacemos de esa forma. Es una técnica vieja pero sigue siendo la mejor. Hay muchas otras maneras. Hay varios que usan impresión digital, al instante con la remera, que está bueno, aunque es más costoso y tenés que usar otro tipo de algodón distinto al que usamos nosotros. Nosotros usamos algodón peinado 20-1, que es grueso, no se deforma ni achica. Mantiene su tamaño original y  también la estampa. Ahora se usa mucho el DTF que queda muy lindo, es muy colorido y sirve para hacer un montón de cosas, pero después de un par de lavados, empieza a perder el brillo. El sublimado lo mismo. Queda lindo para determinado tipo de prendas, pero para lo que nos interesa no. Otra cosa que usamos mucho es el bordado. Mucho en las prendas de invierno y en los pantalones largos. Obviamente con los buzos lo mismo, Queda muy lindo. Le da un toque más fino y de más calidad, creo que ahí es un punto donde marcamos la diferencia.

¿Hay momento de disfrute en todo esto?

G- A veces nos cruzamos en la calle o en algún recital con una remera que tiene una lengua intervenida por nosotros, o con un diseño nuestro, porque se nota lo que le aplicamos, y nos llena de orgullo, es una sensación única.

¿Cómo ves a la marca comparada con otras?

G- Creo que se posicionó rápido y con un crecimiento muy bueno y repito, rápido, en el medio de una situación que no es la mejor del país desde hace un tiempo. Costó muchísimo. Arrancamos prácticamente con nada, como te decía, con una camiseta de futbol estampada solamente. Todo el laburo que venimos haciendo rindió sus frutos. A veces me sorprende y no sé cómo se dio todo a esta velocidad.

¿Por qué crees que la ropa Stone sigue vendiendo?

G- Me parece que de por sí, todo lo que tenga que ver con los Rolling es una marca que ya está instalada. Las lenguas y todo lo que hay alrededor. No hace falta que te guste la música que hacen ellos para vestirte con motivos Stones. El logo está instalado y se mantiene. Siempre va a ser así, ya van más de 60 años y no pasan de moda, nunca van a pasar. En cuanto a Hot Rocks, el local es exclusivo, y obviamente no tiene que ver en nada oficialmente con la banda. Lo aclaro por las dudas (risas).

¿Qué harían si no hicieran esto?

G- La verdad que no sé, no tenemos idea (risas). Seguramente estaríamos vendiendo y comprando algo, lo que sea, tratando de laburar y laburar que es  lo único que hacemos bien de verdad (risas).

¿A dónde aspiran llegar, cual es el máximo anhelo?

G- A mi me gustaría puntualmente llegar a  hacer merchandising oficial de una banda importante. Creo que nos gustaría tener eso. Es a lo que apuntamos y estamos muy cerca de concretarlo. Estamos laburando para eso, por lo menos intentarlo, si sale o no sale, si va o no, es otra cosa, pero por lo menos para probar. Es una meta que tengo ahí, muy próxima. Es algo que se puede lograr y sé que a corto plazo puede llegar a pasar.

¿Ya están pensando la temporada de invierno?

G- Si, ya casi está, se viene con muchas novedades, no podemos parar.

Como los Stones…

G- (risas) Ellos algún día van a parar, pero acá estaremos nosotros para hacerles el aguante de la forma que sea, con una remera, una gorra o lo que sea, nuestro amor por ellos es para siempre. Son la banda más grande de la historia, no se merecen menos que eso.

 

Nota: El showroom de Hot Rocks está ubicado en la av. Álvarez Thomas 520, en el barrio de Colegiales. A la vuelta del teatro Vorterix para ser más exactos. Están de Martes a Sábados y te atienden sus propios dueños.



Autor:Marcelo Escobar (@madaniesco)

Comentarios

Comentar artículo